ASOCIACION TAURINA MAELLO
   
 
  BANDERILLA NEGRAS

Banderillas negras

Son descendientes desde 1950 de las detonantes banderillas de fuego, que, a su vez, sucedieron en la primera mitad del siglo XIX a los perros de presa con que antaño se castigaba a los toros que no cumplían el mínimo de varas reglamentarias.



El Reglamento de 1928 -el que implantó el peto- prohibió las banderillas de fogueo, sustituyéndolas por un airón negro que cubría la cabeza del toro en el arrastre. No obstante, fueron restituidas dos años después hasta ser abolidas de nuevo y definitivamente, en 1950.

Hoy son banderillas de castigo destinadas a las reses que resultan mansas en el tercio de varas. De éstas sólo existe el tipo tradicional.

En su parte visible el arpón de ésta es 2 cm. más largo que el de la banderilla común; esto es, mide 8 cm., y su ancho es de 6 mm. La parte del arpón de la que sale el arponcillo será de 61 mm., con un ancho de 2 cm., y la separación entre el terminal del arponcillo y el cuerpo del arpón será de 12 mm. Las banderillas negras tendrán un palo cubierto -dícese "vestido"- con dos franjas de papel picado de color negro y otra central blanca de 7 cm de extensión.

 

 
MAPA ENCIERRO
 
subir imagenes
 
                                                                                                       
 
¡Hoy había/n 6 visitantes (9 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis