| ASTIFINO | Toro cuyos cuernos son delgados, astifinos y brillantes. Si se observa en el campo del asta le sale una especie de resplandor. |  | 
        
            | ASTIGORDO | El que tiene las defensas bastas y gordas. Normalmente son feos. |  | 
        
            | ACARAMELADO | De color rubio rojizo como el caramelo claro |  | 
        
            | ASTIBLANCO | Con las astas de color muy claro ennegrecidas en la punta. | 
 | 
        
            | ASTINEGRO | Toro cuyos cuernos son negros o de color muy oscuro. |  | 
        
            | ASTISUCIO | Cuernos de un tono gris en la pala y remata negro. |  | 
        
            | ASTIVERDE | Astas de color verdoso que termina por hacerse negro en el pitón. |  | 
        
            | ASTILLADO | Toro con el pitón desecho por un golpe que lo rompe en astillas. |  | 
        
            | BIEN PUESTO | Los que poseen los pitones bien colocados y de normal desarrollo. |  | 
        
            | BIZCO | El que no guarda simetría perfecta en sus dos astas. Ligeramente más bajo un pitón que otro. |  | 
        
            | BROCHO | De astas bajas que tienden a unirse en forma de broche o corchete. |  | 
        
            | CORNALÓN | El que tiene las astas excesivamente desarrolladas. |  | 
        
            | CORNIANCHO | De cornamenta demasiado abierta. |  | 
        
            | CORNICORTO | Los que tienen las astas demasiado pequeñas. |  | 
        
            | CORNIAVACADO | Los astados cuyo nacimiento de cuernos es muy trasero y su desarrollo con tendencia a abrirse. |  | 
        
            | CORNIDELANTERO | Cuando el arranque de los cuernos se realiza en la parte delantera del testuz y avanza hacia el frente. |  | 
        
            | CORNIGACHO | Toro con la inserción de las astas bajas y tendencia a bajar en su desarrollo. |  | 
        
            | CORNIVELETO | Toro que tiene las astas altas y derechas con la vuelta del cuerno muy atenuada. |  | 
        
            | CORNIAPRETADO | Toro en el que los pitones tienden a unirse dejando por tanto, muy estrecha la cuna. |  | 
        
            | CORNIPASO | Se suele designar así al toro cuyos pitones se dirigen hacia los lados. |  | 
        
            | CORNIVUELTO | El animal que tiene, con una vuelta hacia atrás, los pitones. |  | 
        
            | CAPACHO | Decirse del toro que tiene las palas caídas y abiertas. |  | 
        
            | CUBETO | El toro que tiene los pitones muy juntos y casi le es imposible coger ya que es materialmente imposible que entre el cuerpo del diestro. |  | 
        
            | DESPITORRADO | El astillado que conserva parte de la punta de los cuernos y no se ha hecho totalmente hebras. |  | 
        
            | ESCOBILLADO | El toro que tiene los pitones demasiado astillados, en forma de escobilla. |  | 
        
            | HORMIGÓN | Se llama así al toro que tiene una o las dos astas sin punta a consecuencia de una enfermedad conocida vulgarmente con el nombre de el hormiguillo. |  | 
        
            | MOGÓN | El toro que tiene roma y sin punta una o las dos astas. |  | 
        
            | PLAYERO | Toro muy abierto de las palas de forma que los cuernos se abren lateralmente en la testuz |  |